Upsidedown is a WordPress theme design that brings blog posts rising above inverted header and footer components.

CERTAMEN CERDÁ Y RICO

Written in

por

Fotografía: Arturo Cerdá y Rico

Arturo Cerdá y Rico (1844 – 1921) fue un médico alicantino que, por amor, se trasladó a Cabra del Santo Cristo (Sierra Mágina, Jaén). Cuando su mujer murió, se volcó apasionadamente en la fotografía (para disgusto de sus herederos, que temieron por la fortuna familiar…) y creó uno de los archivos más valiosos de nuestro país, que atesora más de dos mil placas, muchas de ellas estereoscópicas o en color. Amigo de intelectuales y artistas como Azorín, Eduardo Arroyo, López Mezquita, Loyzaga o Sorolla, su obra trasciende el mero registro etnográfico, al que tantos aficionados de la época se entregaron, y adquiere mayor interés por lo que ahora llamaríamos el «andamiaje cultural» que la sustenta, lleno de grandes referencias, y por la elegancia compositiva que articula todas sus imágenes. El libro Registro de Memorias. La obra fotográfica del Dr. Cerdá y Rico (editorial El Olivo) está ahí para dar testimonio.

En 2002, uno de sus orgullosos herederos, Julio Arturo Cerdá Pugnaire, fundó, junto a Ramón López Rodríguez, la Asociación Cultural Cerdá y Rico, creada para poner en valor la obra de este gran y desconocido pionero de la fotografía española. Su órgano de difusión es la revista Contraluz y el evento con más proyección nacional, el Certamen de Fotografía Cerdá y Rico, dotado con 6.000€ en premios y homologado por la Federación Andaluza de Fotografía.

En la edición 2019 tuve el honor de ser invitada a participar como jurado, junto a mi paisano el cartagenero Francisco José Sánchez Montalbán (decano de la Facultad de BBAA de Granada), el imparable Gerónimo Villena (Presidente de la Federación Andaluza de Fotografía, Directivo de la Confederación Española de Fotografía y Responsable de la Liga Española de Fotografía de la CEF), el artista plástico Juan Antonio Díaz (profesor en la Facultad de BBAA de Granada) y la gran Katy Gómez (fotógrafa), que resultó ser, junto a la obra de Cerdá y Rico, uno de mis grandes descubrimientos de este viaje.

Los ganadores del XI Certamen Cerdá y Rico de Fotografía (para el que se recibieron 361 series, 1805 fotos, de 240 participantes), con fallo abierto al público y retransmitido en streaming, fueron:
– Primer Premio: Reacción musical, de Floren Fernández Parra.
– Segundo Premio: Mujeres de sal, de Gabriel Tizón Vázquez.
– Mención de Honor: Vanescere, de Almudena Cuenca Padilla.
– Premio Mágina: Aceituneros, de Fco. José López Morante.

Como siempre, mis más sinceras felicitaciones a todos!

Anuncio publicitario

Etiquetas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: